Topografía Corneal
¿Qué es un examen de Topografia Corneal?
El examen de Topografía corneal realiza un análisis de la curvatura anterior de la córnea, que permite evaluar la forma y cuantificar el poder de las diferentes curvaturas, adicionalmente determina si se trata de deformaciones normales o deformaciones por enfermedades degenerativas como el queratocono.
La Topografía Corneal Es Una Prueba Que Crea Un Mapa En 3D De La Cornea.
¿Cómo se realiza una topografía corneal?
En Clínica Oftalmológica Halcón realizamos esta prueba que se efectúa utilizando:
1.- La topografía más habitual es la que se lleva a cabo mediante la reflexión de anillos concéntricos de luz (anillos de Placido).
2.- El sistema genera un mapa topográfico tanto de la cara anterior de la córnea como de la posterior y también mide espesores corneales en diferentes puntos.
¿Qué enfermedades permite diagnosticar?
1.- DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍAS CORNEALES
A través de la topografía corneal es posible diagnosticar, de forma eficaz y rápida, algunas de las alteraciones más comunes de la córnea. Los astigmatismos irregulares, así como el queratocono forman parte de etas patologías. Además, permite al profesional contar con un seguimiento específico de este tipo de alteraciones.
Por otra parte, la topografía corneal es esencial en los trasplantes de córnea o queratoplastias. Esta técnica se utiliza de forma previa y posterior a la intervención quirúrgica. Después servirá para realizar seguimientos en los pacientes.
2.- CIRUGÍAS REFRACTIVAS
A través de la topografía corneal es posible diagnosticar, de forma eficaz y rápida, algunas de las alteraciones más comunes de la córnea. Los astigmatismos irregulares, así como el queratocono forman parte de etas patologías. Además, permite al profesional contar con un seguimiento específico de este tipo de alteraciones.
Por otra parte, la topografía corneal es esencial en los trasplantes de córnea o queratoplastias. Esta técnica se utiliza de forma previa y posterior a la intervención quirúrgica. Después servirá para realizar seguimientos en los pacientes.
3.- ADAPTACIÓN DE LENTES DE CONTACTO
Son muchos los motivos por los que las lentes de contacto deben de adaptarse debidamente a la superficie del ojo. Para ello, conocer al detalle la superficie de la córnea supone un valor importantísimo. Gracias a esta técnica oftalmológica, en Clinica Oftalmológica Halcón contamos con muchísima información que permitirá que la lente se adapte debidamente al ojo de nuestro paciente.
Para realizar la prueba, es imprescindible el uso de un topógrafo de córnea. Este instrumento está conectado a un sistema informático de máxima precisión. La realización del examen es totalmente indolora para el paciente, además de muy rápida. Simplemente debe de sentarse frente al equipo, que proyectará una serie de anillos concéntricos de color sobre la córnea y medirá la forma en que éstos se reflejan sobre ella. Los sistemas más avanzados están preparados para detectar cualquier tipo de irregularidad corneal en el ojo del paciente mostrando datos tales como:
- Topografía de la cara anterior de la cornea: útil para la detección de astigmatismos irregulares o ectasias corneales tales como el queratocono o la degeneración marginal pelúcida.
- Paquimetría coreal: mide el espesor de la córnea en distintos puntos de la misma. Estos valores ayudan a determinar el tratamiento más adecuado para una cirugía refractiva.
- Topografía corneal de cara posterior de la córnea: útil para detectar moldeamientos corneales (warpage) debidos al uso de lentes de contacto y como análisis previo en cirugía refractiva con lente intraocular pues algunas lentes se implantan en el espacio que hay entre el iris y la cara anterior de la córnea.
Clínica Oftalmológica Halcón le recomienda una detección temprana, mediante exámenes oculares habituales y completos, es la clave para proteger su visión.
- Diagnóstico y seguimiento de enfermedades corneales como el Queratocono, la Degeneración Marginal Pellucida, astigmatismos irregulares, etc…
- Estudio pre y post cirugía láser de miopía, hipermetropía y astigmatismo.
- Transplantes de córnea (tanto antes como después de la cirugía)
- En adaptaciones especiales de lentes de contacto
¿Cómo se interpreta la topografia corneal?
La topografía corneal alude a la orografía del terreno corneal, y a la interpretación de su geometría mediante unos mapas de colores obtenidos en esta medida. Clásicamente la curvatura de la cornea se medía con los queratómetros de Javal y Helmholtz básicamente.
¿Cómo funciona la topografía corneal?
El topógrafo corneal se compone de un ordenador conectado a un instrumento que proyecta unos anillos de color concéntricos (disco de Placido) sobre la córnea.
El paciente está sentado y apoya la barbilla en una mentonera mientras se proyectan y centran estos anillos sobre la córnea.
¿EN QUÉ CASOS SE REQUIERE?
Este examen es solicitado por el profesional tratante para:
- Diagnóstico de los defectos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo).
- Adaptación de lentes de contacto.
- Control preoperatorio y post operatorio de Cirugía refractiva o de implante de anillos intraestromales
- Cirugía de catarata.
- Diagnóstico y seguimiento del queratocono y demás ectasias corneales.