Biomicroscopía
Biomicroscopía ¿qué es?
Es una técnica de uso imprescindible en la exploración diaria en la consulta oftalmológica y optométrica que permite observar la superficie ocular (córnea y conjuntiva, párpados…), así como la cámara anterior, el cristalino y con la ayuda de lentes de focal corta (de potencias altas) el fondo del ojo.
¿Como se realiza?
Para llevarla a cabo, se precisa de un biomicroscopio o lámpara de hendidura, formado por: un sistema de iluminación que produce la imagen de una rendija o hendidura sobre el ojo del paciente, y un sistema de observación, constituido por un microscopio binocular de pocos aumentos.
Se trata del examen básico realizado en cualquier visita oftalmológica u optométrica.
Este procedimiento clínico emplea varias técnicas para iluminar los tejidos y estructuras oculares a observar. La iluminación empleada, puede ser de forma directa, cuando el foco de luz del sistema de iluminación, coincide con el foco del sistema de observación, o también de forma indirecta, cuando la zona observada no se corresponde con la zona iluminada.
Los Oftalmologos de Clinica Oftalmológica Halcón utilizamos estos Principios importantes:
- Fenómeno de Tyndall. Difusión de la luz por las partículas presentes en un liquido o gas.
- Discontinuidad óptica. Superficies que separan medios de distinto indice de refracción
- Iluminación focal. Focalización de la estructura a observar.
- Iluminación oblicua. Observar la sección o reflexión de la estructura observada.
El procedimiento se utiliza para examinar:
- La conjuntiva (la delgada membrana que cubre el interior del párpado y la parte blanca del globo ocular)
- La córnea (el cristalino exterior transparente que está en la parte frontal del ojo)
- Los párpados
- El iris (el área del ojo que tiene color, entre la córnea y el cristalino)
- El cristalino
- La esclerótica (el recubrimiento blanco exterior del ojo)
Con el examen con lámpara de hendidura se pueden detectar muchas enfermedades oculares, entre las que se incluyen:
- Nubosidad en el lente del ojo (cataratas)
- Lesión en el tejido transparente (cornea)
- Síndrome del ojo seco
- Pérdida de la visión aguda debido a la degeneración macular
- Separación de la retina de sus capas de soporte (desprendimiento de retina)
- Bloqueo en una pequeña arteria que lleva la sangre a la retina (oclusión de los vasos retinianos)
- Daño de la retina (retinitis pigmentaria)
- Hinchazón e irritación de la úvea (uveítis), la capa intermedia del ojo
¿Que se siente durante el examen?
Si se utilizan gotas dilatadoras, los ojos estarán sensibles a la luz durante unas pocas horas después del examen.
¿Existe Riesgos?
Si se le aplican gotas para dilatar sus ojos para realizar la oftalmoscopia, su visión estará borrosa.
- Use lentes para proteger sus ojos de la luz del sol, esta puede dañar sus ojos.
- Pida que alguien lo lleve de regreso a casa.
- Generalmente las gotas desaparecen en varias horas.
¿Cuales son Resultados normales?
Las estructuras del ojo se encuentran normales.