Examen de Pentacam
Importancia del Pentacam en el diagnóstico
El Pentacam es una tecnología diagnóstica de la córnea de última generación imprescindible para el hallazgo de enfermedades adversas a la salud ocular, en donde el pronto descubrimiento es de vital importancia para proporcionar soluciones oportunas y precisas.
En este examen se realiza un análisis del segmento anterior del ojo —cornea, iris y cristalino— que se basa en el principio rotatorio de Scheimpflug de 360°, sin contacto, el cual genera imágenes de alta calidad, exactas y nítidas.
¿Que se puede observar en este examen?
En Clínica Oftalmológica Halcón realizamos Examen de Pentacam poder observar:
- Topografía corneal de cara anterior y posterior.
- Paquimetría (medida del espesor corneal) de alta precisión.
- Información específica para preoperatorio de cataratas con lentes, para la mejor selección de lente intraocular personalizada para cada paciente.
- Densidad de córnea y cristalino.
- Toda la cámara anterior en todas las posiciones de rotación de la cámara de Scheimpflug.
- Pantalla para planificación de cirugía de segmentos intracorneales, aportando toda la información necesaria sobre paquimetría, ejes astigmáticos/comaticos y esfericidades corneales.
- Módulo de detección precoz de queratocono de Belin/Ambrosio.
- Análisis de las aberraciones corneales como astigmatismo, miopía e hipermetropía.
Se necesita realizar este examen por diferentes motivos; sin embargo, este es solicitado por el profesional tratante en una clínica oftalmológica Halcón para poder determinar y tener un control veraz sobre las siguientes enfermedades:
- Diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares como la miopía, hipermetropía y astigmatismo.
- Control preoperatorio y postoperatorio de cirugía refractiva, catarata o de implante de anillos intraestromales.
- Hallazgo y control del queratocono y demás ectasias corneales.
Gracias a la tecnología avanzada con la que cuenta este examen, tiene una duración mínima de 5 minutos por cada ojo. Si el paciente usa lentes de contacto duros, los profesionales en oftalmología de Clínica Oftalmológica Halcón puntualizan la importancia de suspender su uso 15 días con anterioridad, si son lentes blandos el periodo de descanso debe ser de 5 a 8 días antes de realizar el Pentacam.
- Topografía corneal anterior, posterior y mapas de elevación.
- Medición de aberrometría corneal.
- Paquimetría corneal de limbo a limbo.
- Análisis de cámara en 3D (mapa ACD) ángulo de cámara, volumen de cámara. etc.
- Densidad del cristalino o catarata.
- Tomografía
- Cálculo de lentes intraoculares para pacientes que se hayan sometido a cirugía LASIK. PKR y RK.
¿Cuándo se requiere un examen pentacam?
El examen pentacam es solicitado por el profesional tratante para realizar diagnóstico y seguimiento de las enfermedades visuales como la miopía, hipermetropía, astigmatismo, adaptación de lentes de contacto, para control postoperatorio y postoperatorio de cirugía refractiva y trasplante de córnea.
¿Cómo es el examen Pentacam?
En primer lugar, si hace uso de lentes de contacto, bien sean duros o de gas permeables, debe suspenderlos por al menos quince días previos a la práctica del examen, y si son lentes blandos, deberá suspenderlos en un rango de 5 a 8 días previos al procedimiento.
En segundo lugar, el examen Pentacam no le tomará mucho tiempo ni generará molestias en la visión. La duración del examen ronda entre los 5 y 10 minutos por cada ojo, y para realizarlo deberá sentarse mirando hacia el equipo, apoyando su rostro en la mentonera y mirando fijamente en el punto donde se le indique mientras que el Pentacam realiza la toma de las imágenes diagnósticas.
¿Cuánto tardan los resultados del examen Pentacam?
Los resultados suelen ser casi inmediatos al examen, regularmente en máximo media hora estarán dispuestos para su entrega. En Clínica Oftalmológica Halcón, le agendaremos una cita para que el médico especialista los interprete.