Cirugía de Glaucoma
Cirugía de Glaucoma Tratamiento Quirúrgico
La cirugía comprende ya sea tratamiento láser o un corte en el ojo para reducir la presión intraocular. El tipo de cirugía que el cirujano de Clínica Oftalmológica Halcón recomiende dependerá del tipo y la gravedad de su glaucoma y de la salud general del ojo.La cirugía puede ayudar a bajar la presión cuando los medicamentos no bastan. Sin embargo, no puede revertir la pérdida de la visión.
Para ayudarlo a decidir si le conviene someterse a una Cirugía de Glaucoma, En Clínica Oftalmológica Halcón le ascesoramos acerca de cuáles son sus expectativas realistas, además de los riesgos y beneficios de esta intervención.
Tipos de intervenciones
Cirugia laser:
Los médicos de Clínica Oftalmológica Halcón generalmente recomiendan la cirugía láser antes que la microcirugía filtrante, a menos que la presión del ojo sea muy elevada o que el nervio óptico esté gravemente dañado. Durante la cirugía láser, se usa un haz de luz focalizado para producir una quemadura o abertura muy pequeña en la red trabecular del ojo (el sistema de drenaje del ojo). Esto ayuda a aumentar el flujo de líquido fuera del ojo.
Cirugia convencional:
Por el contrario, la cirugía convencional (microcirugía filtrante) comprende la generación de un orificio de drenaje mediante el uso de un instrumento quirúrgico. Esta nueva abertura permite que el líquido intraocular eluda los canales de drenaje obstruidos y fluya por este nuevo canal artificial de drenaje.
Cuando la cirugía láser no logra disminuir la presión ocular de manera satisfactoria, o la presión comienza a elevarse nuevamente, es posible que el médico recomiende una cirugía convencional. De ser necesario, la cirugía de glaucoma puede realizarse muchas veces sin riesgos considerables.
Todos los pacientes pueden ser intervenidos quirúrgicamente para realizar un nuevo desagüe que disminuya la presión intraocular, pero no todas las técnicas son igual de eficaces ni tienen los mismo requisitos para conseguir su objetivo, por lo que el oftalmólogo de Clínica Oftalmológica Halcón debe decidir que técnica es la más adecuada para cada paciente. La eficacia de la cirugía dependerá del tipo de glaucoma que estemos tratando y el ojo que se somete a la cirugía y su estado previo.
La solución para los casos más complejos o avanzados, cada día más segura y eficaz en buenas manos. Clínica Oftalmológica Halcón
Sea cual fuere, cualquier cirugía presenta dos riesgos principales, la infección y el sangrado. En la cirugía de glaucoma estas complicaciones se presentan con muy baja frecuencia. El mayor enemigo de la cirugía del glaucoma es la cicatrización. La capacidad de cerrar las heridas que tiene un cuerpo sano hace que la fístula creada para evacuar el humor acuoso se cure, y por tanto que cierre la salida que hemos creado. Podemos decir que un cuerpo saludable dificulta el éxito de la cirugía filtrante.
Otros riesgos propios de la cirugía de glaucoma son : la filtración excesiva, la aparición de un poro filtrante por mal cierre de la herida quirúrgica, la desviación anómala del humor acuoso hacia la porción posterior del globo ocular y la hemorragia diferida o tardía.
¿Conviene hacer alguna prueba antes de la operación de glaucoma?
Es imprescindible comprobar el buen estado de la coagulación antes de la cirugía de glaucoma para evitar sus complicaciones. El resto de requisitos preoperatorios son los habituales en una cirugía oftalmológica.
¿Cómo es el postoperatorio?
El postoperatorio de la cirugía de glaucoma puede llegar a ser tedioso, ya que la cicatrización de la herida y de la fístula es distinta en cada paciente, y por tanto su control y tratamiento es personalizado en Clínica Oftalmológica Halcón.
Hasta el mes después de la intervención no podemos decir que la cirugía ha sido un éxito y se han podido controlar los fenómenos cicatrizales. Más aún, el riesgo del cierre de la fístula existe siempre, incluso al cabo de años de la intervención, por lo que la presión intraocular deberá seguirse controlando de forma continuada a pesar de haberse intervenido con éxito.
Durante el periodo postoperatorio el oftalmólogo de Clínica Oftalmológica Halcón vigila y valora el estado de la fístula y la reacción cicatrizal, realizando maniobras que aumenten o disminuyan la cicatrización dependiendo de las necesidades de cada paciente.
¿Cuáles son los resultados y de qué dependen?
Los resultados dependen de cada técnica escogida, del tipo de glaucoma tratado y del estado anatómico del globo ocular. No hay ninguna técnica quirúrgica para el glaucoma que, hoy por hoy, ofrezca una garantía del 100% de éxito.
La segunda variable y no menos importante es la experiencia del cirujano o cirujana que cuenta nuestra Clínica Oftalmológica Halcón, que en este caso concreto se hace fundamental para personalizar y vigilar con visión experta no sólo los procesos propios de la operación sino la evolución de cada paciente en particular.