Tonometría / presión intraocular

El aumento de la presión intraocular pasa desapercibido para los pacientes y no se manifiesta con ningún síntoma (excepto cuando tiene lugar de forma repentina en un ataque de glaucoma agudo, que provoca un intenso dolor). Por esta razón, la única forma de detectar la hipertensión ocular es a través de una exploración oftalmológica completa, en la que se mide el valor de la presión intraocular mediante una prueba conocida como tonometría.


Cuando la hipertensión ocular causa glaucoma (es decir, daña el nervio óptico) es habitual que en la mayoría de casos el fenómeno también pase desapercibido si no se lleva a cabo una revisión, ya que la disminución de la visión suele ser periférica al inicio de la enfermedad y no se hace evidente hasta fases muy avanzadas de la misma.

El tratamiento de la hipertensión ocular, individualizado según cada caso, puede ser mediante fármacos (diferentes tipos y combinaciones de colirios), láser (trabeculoplastia) o varias técnicas quirúrgicas que buscan lograr una reducción eficaz de la presión intraocular con el menor impacto para el paciente.


  • Trabeculoplastia
  • Ciclofotocoagulación transescleral con láser de diodo
  • Dispositivos de drenaje: válvulas y tubos
  • Esclerectomía profunda no perforante
  • Goniotomía
  • Hipotensores oculares
  • Iridoplastia
  • Iridotomía
  • MIGS (Minimally Invasive Glaucoma Surgery)
  • Trabeculectomía
  • Trabeculostomía con láser excímer (ELT)
  • Goniopunción

¿Cómo evitar que suba la presión ocular y cómo favorecer que baje en el día a día, además de tomar los medicamentos adecuados?

Es muy importante que el paciente con presión ocular elevada, principal factor de riesgo de desarrollar un glaucoma, sea muy escrupuloso en seguir el tratamiento y las recomendaciones del oftalmólogo.


¿Por qué se produce un aumento de la presión ocular?

El aumento de la presión ocular obedece a múltiples factores, que pueden resumirse como mecanismos que hacen que el líquido intraocular (humor acuoso) no se pueda eliminar correctamente por su canal normal, lo que provoca dicho aumento de presión. Éste puede ser leve y crónico -glaucoma crónico- o brusco, debido a otros procesos. El oftalmólogo debe examinar al paciente de forma urgente, especialmente en el caso de las formas agudas.


¿Por qué una presión arterial baja incrementa el riesgo de glaucoma que se produce por un aumento de la presión intraocular?

En primer lugar, es importante aclarar que la presión arterial se refiere a la presión que ejerce la sangre en las paredes de las arterias y que nada tiene que ver con el glaucoma. El principal factor de riesgo conocido del glaucoma y el único contra el que actualmente podemos luchar es la presión intraocular. Ésta es el resultado de la presión del humor acuoso (líquido transparente que baña las estructuras oculares) sobre la pared del ojo. Actualmente, no se conoce ninguna medida preventiva para evitar la presión intraocular, que se intenta controlar mediante tratamiento farmacológico o láser.

Contactenos ahora mismo!!!