Si tengo elevada la presión del ojo, ¿significa que tengo glaucoma?
Si tengo elevada la presión del ojo, ¿significa que tengo glaucoma?
No necesariamente. La presión elevada dentro del ojo significa que tiene el riesgo de desarrollar glaucoma pero no significa que tenga la enfermedad. Una persona solamente tiene glaucoma si tiene daño en el nervio óptico. Si usted tiene elevada la presión del ojo, pero no tiene daño en el nervio óptico, usted no tiene glaucoma. Sin embargo, usted corre el riesgo de desarrollarla. Asegúrese de seguir los consejos de su oculista.
¿Puedo desarrollar glaucoma si tengo elevada la presión del ojo?
¿Puedo desarrollar glaucoma si tengo elevada la presión del ojo?
No necesariamente. No todas las personas que tienen la presión elevada del ojo desarrollan glaucoma. Algunas personas pueden tolerar la presión elevada en sus ojos mejor que otras. Asimismo, un cierto nivel de presión puede ser alta para una persona pero normal para otra.
El que usted desarrolle glaucoma dependerá del nivel de presión que su nervio óptico pueda tolerar sin que se dañe. Este nivel es diferente para cada persona. Por eso es muy importante que se haga un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas. Esto puede ayudar a su oculista a determinar cuál es el nivel de presión normal para usted.
¿Puedo desarrollar glaucoma sin que aumente la presión en mis ojos?
¿Puedo desarrollar glaucoma sin que aumente la presión en mis ojos?
Sí. El glaucoma se puede desarrollar sin que aumente la presión dentro de los ojos. Este tipo de glaucoma se llama glaucoma de baja tensión o de tensión normal. No es tan común como el glaucoma de ángulo abierto.
¿Quién corre el riesgo de desarrollar glaucoma de ángulo abierto?
Quién corre el riesgo de desarrollar glaucoma de ángulo abierto?
Cualquier persona puede desarrollar glaucoma, pero algunas personas corren más riesgo que otras.
Estas personas incluyen:
- Todas las personas mayores de 60 años.
- Las personas con familiares que han tenido glaucoma.
¿Qué puedo hacer para proteger mi vista?
¿Qué puedo hacer para proteger mi vista?
Si usted está tomando medicamentos para el glaucoma, asegúrese de tomar los medicamentos indicados por su oculista todos los días y de visitar a su oculista regularmente.
En Clinica Oftalmológica Halcón ayudamos a proteger la visión de su familia y de sus amigos que pueden correr riesgo del glaucoma, es decir, las personas mayores de 40 años, todas las personas mayores de 60 años y aquellas con familiares que han tenido glaucoma. Nosotros le aconsejamos que se hagan un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas cada uno o dos años. Recuerde: Bajar la presión del ojo en las primeras etapas del glaucoma, detiene el progreso de la enfermedad y ayuda a proteger la vista.
¿Cómo se detecta el glaucoma?
¿Cómo se detecta el glaucoma?
El glaucoma se detecta a través de un examen completo de los ojos que incluye:
- Prueba de agudeza visual. En esta prueba se usa una tabla optométrica para medir su vista a diferentes distancias.
- Prueba del campo visual. Esta prueba mide su visión lateral (periférica). Ayuda a su oculista a determinar si usted tiene una pérdida en la visión lateral, una señal de glaucoma.
- Examen con dilatación de las pupilas. Para dilatar o agrandar las pupilas, el oculista le pone unas gotas en los ojos. El oculista mira a través de un lente de aumento especial para examinar la retina y el nervio óptico para ver si hay señales de daño u otros problemas de los ojos. Después del examen, su visión de cerca podrá permanecer borrosa por varias horas.
- Tonometría. Se utiliza un instrumento (vea la fotografía) para medir la presión del ojo. Para esta prueba, el oculista puede ponerle unas gotas para adormecer sus ojos.
- Paquimetría. Se aplica una gota en el ojo para adormecerlo. El oculista utiliza un instrumento de ondas ultrasónicas para medir la densidad de la córnea.
Tratamientos
¿Se puede tratar el glaucoma?
Sí. El tratamiento inmediato en la primera etapa del glaucoma de ángulo abierto puede demorar el progreso de la enfermedad. Por eso es muy importante que el glaucoma se diagnostique a tiempo.
El tratamiento para el glaucoma incluye medicamentos, cirugía láser (trabeculoplastia), cirugía convencional o una combinación de cualquiera de estos métodos. Aunque estos tratamientos pueden proteger la vista que le queda, no mejoran la vista que ya haya perdido por el glaucoma.
Trabeculoplastia con láser. La cirugía láser, o trabeculoplastia con láser, ayuda a que drene el líquido del ojo. Su oculista le puede sugerir este procedimiento en cualquier momento. En muchos casos, usted tendrá que seguir usando medicamentos para el glaucoma aún después de hacerse esta operación.
Medicamentos. Comúnmente los medicamentos, sea en forma de gotas para los ojos o de pastillas, se usan primero para tratar el glaucoma. Algunos de estos medicamentos hacen que el ojo produzca menos líquido. Otros medicamentos ayudan a drenar el líquido del ojo bajando así la presión del ojo.